top of page
asa.jpg

Mi trabajo en La Hora Digital se desarrolló de forma telemática debido a la pandemia por covid-19. Una experiencia inolvidable que, ante todo, me ha enseñado a ser independiente y autónoma

Pese a especializarme en información internacional, la política y actualidad nacional ha sido otra de mis secciones habituales. 

Uso de la herramienta EditMaker para publicar contenido. Siempre considerando las mejor opciones para el posicionamiento SEO.

La Hora Digital: Bienvenido

Sara Aranda Martínez - 14 agosto 2020

Emiratos Árabes Unidos e Israel han firmado un acuerdo con Estados Unidos como mediador por el cual pretenden normalizar sus relaciones diplomáticas y evitar, de momento, la anexión efectiva de los territorios ocupados en Cisjordania. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha dado su beneplácito al acuerdo, por el que espera que se retomen las negociaciones entre palestinos e israelís y pueda hacerse efectiva la solución de los dos Estados. Sin embargo, la Autoridad Palestina ha rechazado el pacto que tacha de “agresión contra el pueblo palestino”.

El acuerdo entre Israel y EAU supone el inicio de las relaciones diplomáticas y económicas entre ambos territorios y el reconocimiento de Israel como Estado. Hasta ahora, Emiratos Árabes Unidos, como la mayoría de países árabes, rechazaba la idea de considerar Israel como un estado. Una situación que ha cambiado, y por la cual EAU se convierte en el tercer país árabe en reconocerle. El primero fue Egipto en 1979 y el segundo Jordania en 1994.

A cambio, el Gobierno de Israel, presidido por Benjamin Netanyahu, ha aceptado no anexionar por el momento las zonas de Cisjordania que tenía previsto declarar bajo soberanía israelí. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su deseo de que este acuerdo “cree una oportunidad” para las negociaciones entre Israel y Palestina, haciéndose viable la solución de dos estados.

El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha afirmado que “la paz en Oriente Próximo es más importante que nunca, ya que la región hace frente a las graves amenazas de la COVID-19 y la radicalización”.

El presidente norteamericano, Donald Trump, ha asegurado en su cuenta de Twitter que el acuerdo supone “un gran avance”, y ha asegurado que es un “acuerdo de paz histórico”. Posteriormente, en rueda de prensa, ha asegurado que “esto es algo que no se había logrado en más de 25 años”. Trump ha lanzado una moneda al aire y ha pedido “que más países árabes y musulmanes sigan el ejemplo de EAU”.


Por su parte, el príncipe heredero emiratí, Mohamed bin Zayed, ha asegurado que a partir de este acuerdo, EAU e Israel “han acordado cooperar y establecer una hoja de ruta hacia el establecimiento de las relaciones bilaterales”. Sin embargo, el primer minsitro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado: “nunca renunciaré a nuestros derechos en nuestra tierra”, y ha afirmado que sus planes para anexionar Cisjordania se llevarán a cabo en el futuro bajo la total coordinación de Estados Unidos.

PALESTINA TACHA EL ACUERDO DE "TRAICIÓN"

Las reacciones de la Autoridad Palestina tras la publicación del acuerdo no han tardado en llegar, y ha tachado el pacto de “agresión contra el pueblo palestino” y “traición a Jerusalén”. El portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Nabil Abú Rudeina, ha resaltado que el pacto “es un reconocimiento ‘de facto’ de Jerusalén como capital de Israel”.

Las autoridades palestinas han solicitado una reunión de urgencia con la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica, con la intención de que ambas emitan resoluciones de condena contra Emiratos Árabes Unidos, por normalizar la situación de la ocupación del territorio palestino.

La Hora Digital: Texto

Sara Aranda Martínez - 11 agosto 2020

El Ministerio de Defensa, a solicitud del Gobierno de Aragón, ha comenzado el despliegue de un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el aparcamiento de urgencias del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Unas instalaciones que comenzarán a funcionar el viernes 14 de agosto con el objetivo de evitar el colapso en el hospital ante los nuevos contagios registrados en la provincia.

La Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue junto con el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo pertenecientes al Ejército del Aire serán las encargadas de la instalación de los módulos de triaje, para la valoración de pacientes infectados así como un área de hospitalización temporal.


El aumento de contagios en Zaragoza y la previsión de una posible saturación de las instalaciones médicas han llevado a solicitar la instalación de estos módulos. El triaje implica decidir quién está en condiciones de ser ingresado y quien no. Una medida de urgencia que busca destinar los recursos médicos disponibles a quienes más lo necesitan, y reducir así el nivel de mortalidad de la Covid-19.

El equipo encargado de montar las instalaciones lo conformará un total de 30 militares. El montaje se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de agosto, con la pretensión de estar a disposición del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza el próximo viernes 14.


El área asignada contará con cerca de 400 metros cuadrados, donde se desplegarán 16 tiendas establecidas como módulos, y dos contenedores destinados al aseo de los pacientes. El diseño de la instalación comienza con una zona de recepción y clasificación de pacientes, a continuación cuenta con un área de trabajo del persona facultativo, donde dispondrán de un equipo portátil de rayos X digital y cinco boxes de urgencias.

La zona de hospitalización contará con una zona para posibles infectados, con una disponibilidad de 10 camas, y otra para el personal contagiados, con un total de 16 camas. Además, se ha previsto colocar contenedores destinados a la espera de familiares. La instalación contará con sistemas de fontanería y aguas residuales, electricidad, climatización y mobiliario.

Para prevenir cualquier tipo de contagio, se señalizará un circuito que diferencia las zonas limpias de las contaminadas, y se colocarán elementos para el cambio de EPIs y desinfección personal.

La Hora Digital: Texto

Sara Aranda Martínez - 6 agosto 2020

El Gobierno libanés ha decidido poner bajo arresto domiciliario a todas las personas que desde 2014 hayan ejercido cargos de responsabilidad en el almacenamiento, protección e inspección de los materiales que el martes ocasionaron dos explosiones en el puerto de Beirut. Pese a que aún no se ha confirmado el origen de la detonación, todo apunta al incendio de 2.750 toneladas de nitrato de amonio acumuladas en condiciones precarias. Hasta el momento se han contabilizado 137 fallecidos, una cifra que se espera que continúe aumentado en los próximos días. Las labores de rescate continúan aunque los continuos cortes de luz ocasionados por la explosión, dificultan las mismas.

Al menos 137 personas han muerto y cerca de 5.000 han resultado heridas según los últimos datos ofrecidos por el ministro de Sanidad de Líbano, Hamad Hasán. Las autoridades han declarado el estado de emergencia en Beirut y se ha decretado el luto oficial. Desde el Gobierno han pedido ayuda internacional ante lo que han descrito como “una catástrofe”.

Las autoridades libanesas han creado una comisión de investigación que en cinco días, desde el martes, debe aportar sus conclusiones sobre lo ocurrido. Por el momento se ha decidido poner bajo arresto domiciliario a “todos los directivos del puerto responsables del almacenamiento, protección e inspección de los materiales explosivos” de la zona portuaria desde el año 2014.

El ministro del Interior, Mohamed Fahmy, ha informado de que por el momento el arresto se ceñirá a las personas que desempeñaban altos cargos en el puerto. Desde el Gobierno libanés han especificado que esta medida implica una prohibición de viaje “para cualquier persona que tenga algún tipo de conexión con los sucedido” y ha pedido el apoyo y la “unidad” al resto de políticos.

Fahmy ha descartado la necesidad de una investigación internacional, y ha asegurado que el país cuenta con las “competencias necesarias” para resolver el incidente de manera objetiva. El ministro ha subrayado que ahora la prioridad es “hallar a los responsables”.

El gobernador de Beirut, Maruán Abud, ha revelado a MTV que había un informa de 2014 que alertaba de la posibilidad de que se produjera un accidente de este tipo en el puerto. El primer ministro libanés, Hasán Diab, ha declarado que es “inaceptable” que desde hace seis años se acumulara material altamente explosivo en el puerto. Por su parte, el presidente de Líbano, Michel Aoun, ha asegurado que los culpables serán castigados de la “forma más severa”.

Pese a que desde Líbano aseguran que la causa de la detonación fue el incendio de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, las especulaciones dentro y fuera del país no cesan. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una rueda de prensa que lo ocurrido “parece ser un terrible ataque”. Trump aseguró que según alguno de sus mejores generales las explosiones fueron ocasionadas por “una bomba de algún tipo”. Sin embargo, el secretario de Defensa estadounidense, Mike Esper, le contradice tras apuntar que probablemente las explosiones fueron “un accidente”.

El viceportavoz de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, ha informado de que cerca de 120 miembros de su equipo han resultados heridos por la explosión. Una cifra a la que hay que sumar 22 miembros del personal de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano. Desde la organización internacional informan de que al menos dos familiares de trabajadores de la ONU han fallecido.

Líbano se encuentra sumido en una profunda crisis económica y sanitaria.


La explosión ha sacudido la ciudad en medio del confinamiento decretado el pasado jueves tras registrarse un repunte de contagios. La pandemia por Covid-19 ha dejado 5.417 casos positivos y 68 muertes en el país, y preocupa que tras la explosión las cifras aumenten descontroladamente.

La destrucción ocasionada en el puerto podría afectar directamente en la importación de alimentos y otros productos básicos, lo que supondría la caída en picado de Líbano.

atractivo.

La Hora Digital: Texto

©2020 por Sara Aranda Martínez. Creada con Wix.com

  • LinkedIn
  • Twitter
bottom of page